El número de especies vertebradas recopiladas en la Laguna asciende a 213 entre los grupos de anfibios, reptiles, aves y mamíferos. La reserva cuenta con un gran valor ornitológico siendo un lugar de nidificación del flamenco, entre muchas otras aves. Además sirve como uno de los lugares de recuperación de la cerceta pardilla el pato más amenazado de europa. Cabe destacar también, aunque no se cubra en este apartado, la presencia de invertebrados (arañas, mosquitos, caracoles, etc) que son una parte esencial del ecosistema.

Aves


La Laguna de Fuente de Piedra es uno de los humedales más importantes de Andalucía y un lugar privilegiado para la observación de aves. Gracias a la diversidad de ecosistemas que la rodean, conviven especies muy diferentes, adaptadas a distintos hábitats. En sus alrededores encontramos especies propias del bosque mediterráneo, aves ligadas a las zonas húmedas y otras que habitan en los cultivos cercanos, lo que convierte a este paraje en un espacio de gran riqueza natural y biodiversidad.

Este entorno es especialmente relevante para especies protegidas y vulnerables, como la cerceta pardilla o la colonia de flamencos, que encuentran aquí un refugio seguro para alimentarse y reproducirse.

Más información
Fuente de Piedra - Fauna

Descubre a los Flamencos


Conoce su espectacular colonia, el flamenco es el gran protagonista de este humedal. Acércate a conocer de cerca su vida, sus costumbres y el entorno único que lo convierte en una especie fascinante.

Mamíferos


Los mamíferos de la Laguna de Fuente de Piedra presentan una distribución significativa dentro de este ecosistema. Entre los consumidores primarios destacan especies como el lirón careto, la rata de agua, el conejo y la liebre, que son los más abundantes y desempeñan un papel fundamental en la cadena trófica. Estos animales no solo contribuyen al equilibrio ecológico, sino que también sirven de alimento para los depredadores que habitan la zona.

Entre los principales carnívoros se encuentran el zorro y el tejón, que regulan las poblaciones de estos pequeños mamíferos y ayudan a mantener la estabilidad del ecosistema. La interacción entre depredadores y presas crea un delicado equilibrio natural, donde cada especie cumple una función esencial.

Ver galería de especies

Reptiles


En la Laguna de Fuente de Piedra se pueden observar diversos reptiles, entre ellos el galápago leproso, la culebra viperina y la culebra de collar. Estas especies aprovechan los humedales y sus alrededores para alimentarse y refugiarse. Otras especies de reptiles terrestres se distribuyen principalmente en los campos de cultivo, los cortijos abandonados y las zonas pedregosas cercanas. La presencia de estos reptiles refleja la diversidad ecológica del área y su adaptación a distintos hábitats, desde aguas someras hasta terrenos secos y rocosos, convirtiendo la Laguna en un espacio valioso para la conservación y el estudio de la fauna herpetológica.

Ver galería de especies
Fuente de Piedra - Fauna

Anfibios


Los anfibios no están muy presentes en el área protegida de la Laguna debido a la alta salinidad de sus aguas. Sin embargo, se pueden encontrar en las pequeñas lagunas circundantes, arroyos y raneros, donde las condiciones son más adecuadas para su desarrollo. Entre estas especies destacan el gallipato, así como diversos sapos y ranas. Estos anfibios aprovechan los humedales temporales y las zonas con vegetación acuática para reproducirse y alimentarse. Su presencia indica la diversidad ecológica de la región y la importancia de los hábitats adyacentes para mantener la fauna autóctona y equilibrar los ecosistemas locales.

Ver galería de especies
Clic para ver más

Ratón de campo

Apodemus sylvaticus

Raton principalmente nocturno que mide de 8 a 10 cm de longitud sin contar la cola.

Clic para ver más

Rata de agua

Arvicola sapidus

Mide entre 16 y 23 cm y su dieta es principalmente hervíbora.

Clic para ver más

Musaraña gris

Crocidura russula

Esta musaraña mide entre 6 y 8,5 cm y se alimenta de pequeños insectos.

Clic para ver más

Lirón careto

Eliomys quercinus

Es un roedor de tamaño mediano de entre 10 y 17 cm.

Clic para ver más

Erizo común

Erinaceus europaeus

Tienen unas 6000 púas, que los protegen de ataques y amortiguan los golpes.

Clic para ver más

Gineta

Genetta genetta

Son depredadores nocturnos que viven y cazan de forma solitaria.

Clic para ver más

Liebre

Lepus europaeus

Vive en solitario y se oculta en madrigueras poco profundas.

Clic para ver más

Tejón

Meles meles

Viven en grupos en tejoneras subterráneas que ellos excavan.

Clic para ver más

Topillo mediterráneo

Microtus duodecimcostatus

Vive en suelos húmedos, fáciles de excavar y cubiertos de hierbas.

Clic para ver más

Ratón casero

Mus musculus

Miden entre 15 y 19 cm, incluyendo la cola.

Clic para ver más

Comadreja

Mustela nivalis

Es la especie de mustélido más pequeña existente.

Clic para ver más

Turón

Mustela putorius

Presenta manchas blancas en la cara que crean un característico antifaz.

Clic para ver más

Murciélago enano

Pipistrellus pipistrellus

Mamífero nocturno hibernante que mide de 3,5 a 5 cm.

Clic para ver más

Rata parda

Rattus norvegicus

Es muy hábil en el agua y excava redes de túneles y cuevas.

Clic para ver más

Rata negra

Rattus rattus

A diferencia de la rata gris y la parda, es especialista en trepar.

Clic para ver más

Conejo

Oryctolagus cuniculus

Es común verlo en cualquier parte del área circundante de La Laguna.

Clic para ver más

Musgaño enano

Suncus etruscus

Con una longitud de entre 3,5 y 5 cm, es el mamífero terrestre más pequeño.

Clic para ver más

Zorro

Vulpes vulpes

Es de hábitos nocturnos, más activo durante crepúsculo y el amanecer.

Fotografía Fuente de Piedra-Reptiles

Galápago leproso

Mauremys leprosa

Hiberna en invierno en el fondo de los lagunetos.

Fotografía Fuente de Piedra-Reptiles

Salamanquesa común

Tarentola mauritanica

Son de hábitos nocturnos aunque no es raro verlas de día.

Fotografía Fuente de Piedra-Reptiles

Culebrilla ciega

Blanus cinereus

Son culebras que estan especializadas para la vida subterránea.

Fotografía por Pexels

Lagarto ocelado

Timon lepidus

Puede llegar a los 71 cm de longitud total. Es muy desconfiado y huidizo.

Fotografía Fuente de Piedra-Reptiles

Lagartija colilarga

Psammodromus algirus

Se diferencia de la lagartija cenicienta en su color y menor tamaño.

Fotografía Fuente de Piedra-Reptiles

Lagartija cenicienta

Psammodromus hispanicus

Son activos de día. Suelen pasar corriendo entre grupos de vegetación.

Fotografía Fuente de Piedra-Reptiles

Eslizón ibérico

Chalcides bedriagai

Prefiere lugares soleados y suelos sueltos. Es una especie vivípara.

Fotografía por Pexels

Culebra de herradura

Hemorrhois hippocrepis

Es muy ágil y puede llegar a medir hasta 156 cm.

Fotografía Fuente de Piedra-Reptiles

Culebra de escalera

Elaphe scalaris

Su nombre proviene del diseño de sus manchas que parece una escalera.

Fotografía Fuente de Piedra-Reptiles

Culebra bastarda

Malpolon monspessulanus

Es una serpiente venenosa, aunque no peligrosa para el ser humano.

Fotografía por Pexels

Culebra viperina

Natrix maura

Es muy acuatica por lo que también recibe el nombre de culebra de agua.

Fotografía por Pexels

Culebra de collar

Natrix natrix

De adultos rondan los 120cm de longitud y su color es variado.

Fotografía por Pexels

Sapo común

Bufo Bufo

Son activos durante la noche y llevan una vida mayormente terrestre.

Fotografía por Pexels

Sapo Corredor

Epidalea calamita

Es característico de la especie tener una línea amarilla en la espalda.

Fotografía por Pexels

Ranita meridional

Hyla meridionalis

Durante el día se camufla en la vegetación en torno a los lagos y charcas.

Fotografía por Pexels

Sapo de espuelas

Pelobates cultripes

Tiene “espuelas” de sus extremidades que usa para excavar.

Fotografía por Pexels

Sapillo moteado

Pelodytes punctatus

Es de extremidades alargadas y tiene el dorso cubierto de pequeñas verrugas.

Fotografía por Pexels

Rana común

Pelophylax perezi

Es una especie acuática que puede vivir en cualquier tipo de masas de agua.

Fotografía por Pexels

Gallipato

Pleurodeles waltl

Al verse amenazados sus costillas se extienden hacia el exterior del cuerpo y secretan veneno.

Algunas imágenes utilizadas en esta sección han sido obtenidas de Pexels