Flora arvense de la zona de cultivos


En la zona periférica de protección de la Laguna predominan los cultivos de olivar, y en menor medida de almendro, trigo, cebada, avena, girasol y cártamo.

La flora que acompaña a los cultivos se denomina arvense o mesícola, tratándose la mayoría de las veces de malas hierbas. Las maleza o malas hierbas son aquellas especies vegetales que existían de forma natural antes de la implantación de los cultivos por el hombre, pero que, adaptadas perfectamente a lo largo de muchos siglos a ese nuevo equilibrio ecológico artificial, han sobrevivido gracias a una serie de características muy marcadas.

Según la duración de su ciclo biológico tenemos tres grupos principales de vegetación arvense expuestas a continuación.

Ver plantas
Fotografía realizada por Rafa Garcia

Vegetación asociada a caminos


En lo que se refiere a la vegetación asociada a los caminos, se le llama vegetación ruderal. Segun la definición, la vegetación ruderal son las plantas o comunidades vegetales silvestres, características de los alrededores de las poblaciones humanas, orillas de caminos, vías de ferrocarril, basureros, lugares sin cultivar y hábitats similares. En Fuente de Piedra encontramos este tipo de vegetación alrededor de toda la población y por supuesto en los caminos que rodean la Laguna.

Podemos distinguir dos tipos de vegetación según la parte del camino donde crecen, dado que las condiciones de vida y del suelo son distintas. Variará entre las zonas de tránsito, más pisoteadas, y las zonas que colonizan los bordes de los caminos, las cuales alcanzan su máximo apogeo en el mes de abril.

Ver plantas
Fotografía realizada por Rafa Garcia

Plantas anuales


Fuente de Piedra - Flora - Cultivos
Frank Vincentz, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Avena sterilis


Nombre común: Cobula, ballueca, avena.
Hábitat: Campos de cultivo, bordes de caminos, lugares alterados.
Formas de vida: Terófito.

Más información

Fuente de Piedra - Flora - Cultivos
TeunSpaans, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Sinapis arvensis


Nombre común: Liviana, mostaza silvestre.
Hábitat: Campos de cultivo, bordes de caminos, lugares alterados.
Formas de vida: Terófito.

Más información

Fuente de Piedra - Flora - Cultivos
Krzysztof Ziarnek, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Sinapis alba


Nombre común: Jaramagos, mostaza blanca.
Hábitat: Campos de cultivo, bordes de caminos, lugares alterados.
Formas de vida: Terófito.

Más información

Fuente de Piedra - Flora - Cultivos
Loasa, Public domain, via Wikimedia Commons

Portulaca olerácea


Nombre común: Verdolaga.
Hábitat: Campos de cultivo, bordes de caminos, lugares alterados.
Formas de vida: Terófito.

Más información

Fuente de Piedra - Flora - Cultivos
Sandipoutsider, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Solanum nigrum


Nombre común: Hierba mora.
Hábitat: Campos de cultivo, bordes de caminos, lugares húmedos no salinos.
Formas de vida: Terófito.

Más información

Fuente de Piedra - Flora - Cultivos
Kropsoq, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Setaria viridis


Nombre común: Almorejo. Panizo silvestre.
Hábitat: Campos de cultivo, bordes de caminos, lugares alterados. zonas ruderales.
Formas de vida: Terófito.

Más información

Plantas bianuales


Fuente de Piedra - Flora - Cultivos
Agnieszka Kwiecień, Nova, CC BY-SA 4.0, Wikimedia Commons

Plantago lanceolata


Nombre común: Llantén menor.
Hábitat: Campos de cultivo, bordes de caminos, lugares alterados. Prados, pastos secos, comunidades nitrófilas.
Formas de vida: Hemicriptófito.

Más información

Fuente de Piedra - Flora - Cultivos
Dominicus Johannes Bergsma, CC BY-SA 3.0, via Commons

Taraxacum officinale


Nombre común: Diente de león.
Hábitat: Campos de cultivo, bordes de caminos, lugares alterados. Herbazales un poco húmedos y nitrificados.
Formas de vida: Hemicriptófito.

Más información

Fuente de Piedra - Flora - Cultivos
AnRo0002, CC0, via Wikimedia Commons

Rumex acetosella


Nombre común: Acederilla.
Hábitat: Arvense en cultivo de maíz, lugares abandonados, campos y céspedes. Pastizales secos silicícolas.
Formas de vida: Hemicriptófito.

Más información

Plantas perennes


Fuente de Piedra - Flora - Cultivos
Macleay Grass Man, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Cyperus rotundus


Nombre común: Castañuela, juncia real.
Hábitat: Campos de cultivo, bordes de caminos, lugares alterados. Huertos, campos, lugares sembrados.
Formas de vida: Geófito.

Más información

Fuente de Piedra - Flora - Cultivos
Bouba, CC BY-SA 3.0, via Creative Commons

Convolvulus arvensis


Nombre común: Campanilla de pobre. Corregüela menor.
Hábitat: Campos de cultivo, bordes de caminos, lugares alterados.
Formas de vida: Geófito y hemicriptófito.

Más información

Fuente de Piedra - Flora - Cultivos
Harry Rose, Australia, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Sorghum halepense


Nombre común: Cañota. Millaca. Sorgo.
Hábitat: Campos de cultivo, bordes de caminos y lugares alterados. Caminos y en márgenes de carreteras.
Formas de vida: Geófito.

Más información

Zonas de tránsito


Fuente de Piedra - Flora - Cultivos
Stefan.lefnaer, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Amaranthus deflexus


Nombre común: Amaranto rastrero.
Hábitat: Campos de cultivo, bordes de caminos, lugares alterados.
Formas de vida: Caméfito.

Más información

Fuente de Piedra - Flora - Cultivos
Krzysztof Ziarnek, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Coronopus didymus


Nombre común: Mastuerzo de Indias.
Hábitat: Campos de cultivo, bordes de caminos, lugares alterados. Cunetas. Ciudades.
Formas de vida: Hemicriptófito.

Más información

Fuente de Piedra - Flora - Cultivos
Harry Rose, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Euphorbia prostrata


Nombre común: Hierba de golondrina.
Hábitat: Campos de cultivo, bordes de caminos, lugares alterados.
Formas de vida: Terófito.

Más información

Fuente de Piedra - Flora - Cultivos
Harry Rose, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Poa annua


Nombre común: Espiguilla. Hierba de punta.
Hábitat: Campos de cultivo, bordes de caminos, lugares alterados.
Formas de vida: Terófito.

Más información

Fuente de Piedra - Flora - Cultivos
Andrea Moro, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Sagina apetala


Hábitat: Campos de cultivo, bordes de caminos, lugares alterados. Prados terofíticos húmedos, fisuras de rocas y baldosas de las calles.
Formas de vida: Terófito.

Más información

Fuente de Piedra - Flora - Cultivos
Luis Fernández García, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Spergularia rubra


Nombre común: Almorejo. Panizo silvestre.
Hábitat: Campos de cultivo, bordes de caminos y lugares alterados.
Formas de vida: Caméfito. Terófito.

Más información

Bordes de los caminos


Fuente de Piedra - Flora - Cultivos
Euryops, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Foeniculum vulgare


Nombre común: Hinojo.
Hábitat: Campos de cultivo, bordes de caminos, lugares alterados. Campos y caminos.
Formas de vida: Hemicriptófito.

Más información

Fuente de Piedra - Flora - Cultivos
Krzysztof Ziarnek, Kenraiz, CC BY-SA 4.0, Wikimedia Commons

Hordeum leporinum


Nombre común: Espigadilla. Espiguilla.
Hábitat: Campos de cultivo, bordes de caminos, lugares alterados.
Formas de vida: Terófito.

Más información

Fuente de Piedra - Flora - Cultivos
Laitche, Public domain, via Wikimedia Commons

Chrysanthemum coronarium


Nombre común: Ojo de buey, margarita mediterránea, mirabeles.
Hábitat: Campos de cultivo, caminos...
Formas de vida: Terófito.

Más información

Fuente de Piedra - Flora - Cultivos
Iorsh, Public domain, via Wikimedia Commons

Scolymus maculatus


Nombre común: Tagardina, tagarnina, cardillo.
Hábitat: Barbechos, pastizales nitrificados, orillas de camino y cunetas; en substratos margosos, arcillosos o calcáreos, rara vez arenosos.

Más información

Fuente de Piedra - Flora - Cultivos
Simple Botany, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Anacyclus radiatus


Nombre común: Albihar, albojar, botoncillo, camomila loca, hinojo hato, hinojo morisco.
Hábitat: Bordes de caminos sobre suelos nitrificados y con alto grado de salinidad como las marismas.

Más información