Historia de Fuente de Piedra

La fuente abasteció de agua al pueblo durante décadas

La medicinal Fuente de la Piedra fue el eje conductor que determinó el nacimiento del actual pueblo al que dio su nombre. Si bien esto ocurre en 1547, la presencia del hombre como grupo humano organizado nos traslada, cuando menos, 2.500 años atrás, al final del siglo VI a. C. como lo pone de manifiesto la necrópolis protohistórica de La Noria, cuyo desarrollo surge a la par que la Edad del Hierro.

La presencia de Roma desde el siglo II a. C. conocedora de las propiedades del manantial al que bautiza con el nombre FONS DIVINUS, nominación que trascenderá al núcleo urbano que surge en torno a dicha fuente y se proyecta hacia el norte alcanzando el paraje Los Castillejos-Villares, pervivirá durante siglos.

Tras ser reconquistada la zona en 1462 por Rodrigo Ponce de León, tras la batalla del Madroño, el lugar quedó abandonado durante 85 años. Pero las propiedades del manantial para sanar el «mal de piedra» entre otras enfermedades, de las que se tenía conocimiento desde la más remota antigüedad contribuyó a la creación del pueblo actual.

La prosperidad que vivía la zona se vio afectada notablemente en la segunda mitad del siglo XVIII por las epidemias de paludismo que el estancamiento de las aguas del manantial provocó en la población, llevándola a la práctica extinción. En 1818 se procedió a la desecación del Prado y recuperación del manantial medicinal lo que contribuye a un notable incremento de población. Pero las aguas recuperadas ya no gozaban de las virtudes que en otro tiempo tuvieron. A pesar de ello, fue tal su notoriedad que hasta mediados del siglo XX hubo enfermos que se desplazaban hasta la Fuente de la Piedra para beber sus aguas

Nuestro álbum de recuerdos

«Fuente de Piedra en la memoria» es un proyecto que trata de recuperar la memoria gráfica del pueblo, a partir de que las personas del pueblo compartan sus fotografías. Conformando de esta manera un álbum de recuerdos colaborativo.

Nuestras tradiciones

Candelaria

El 2 de febrero se queman ramas de olivo en los diferentes barrios del pueblo creando grandes hogueras. En esta fiesta se hace una gran parrilla, donde se comen «choricitos», sardinas y se bebe vino de la tierra y cerveza.

Carnaval

A principios de febrero (aunque varía dependiendo del año), los carnavales toman las calles del pueblo a través de pasacalles con carrozas, disfraces y música. A la noche, es el concurso de chirigotas y disfraces.

Feria de julio

Durante cuatro días se organizan actividades para todo tipo de público. Se hace elección de la Reina de las fiestas y Míster con su corte, los cuales el último día de feria hacen un un desfile, que da paso a la carrera de cintas en moto.

Romería

Ocurre el segundo domingo de mayo. Tras una misa en honor a la Virgen de las Virtudes, se inicia un camino hacia el Parque del Monte. Este camino atraviesa la Laguna y hay carrozas creadas por los vecinos.

Fiestas Patronales
Ntra Señora de las Virtudes​

El día 8 de septiembre se inicia la jornada con cohetes y una banda de música recorre todas las calles del pueblo. A las 11:00 de la mañana es la misa y tras esta, el concurso de porra majá. Por la tarde, es el desfile de las manolas, que da paso a la carrera de cintas a caballo. Para finalizar el día, sale la procesión con el trono de la Virgen de las Virtudes

La Ureña

El día 31 de octubre se celebra esta fiesta, donde se reparten castañas asadas y gachas. Los niños van casa por casa pidiendo caramelos, haciendo la pregunta de: «¿Me da usted la Ureña?» 

Todos los Derechos Reservados 2023 © Fuente de Piedra Turismo