Anillamiento de las crías de flamenco
Si las condiciones pluviométricas lo permiten, cada año los flamencos inician la reproducción a finales del invierno o comienzos de la primavera. El periodo de cría se extiende, según el número de parejas y la disponibilidad de alimento, hasta prácticamente finales del verano. Para poder hacer estudios sobre diferentes aspectos de la biología del flamenco, cuando los pollos alcanzan una determinada edad, se procede a su captura y marcaje.
Se aprovecha que los pollos se reúnen en guarderías y que no pueden volar para, de madrugada, rodearlos e introducirlos en un corral previamente construido en las proximidades de la colonia de cría. Unos 300 voluntarios, procedentes de toda España e incluso del extranjero, son los encargados de realizar esta delicada operación.
Una vez realizada la captura, los voluntarios, organizados por grupos, proceden al marcaje y toma de medidas biométricas de los pollos. Cada grupo incluye anilladores de plástico y metal, medidores de pico, ala y tarso, pesadores, secretarios que toman nota de anillas y medidas, portadores que llevan los pollos a los puntos de marcaje y medida, y soltadores que colocan los pollos en unos lugares y de una forma determinada para que, sin sufrir daño, puedan volver a las guarderías.
Todo este proceso de captura y marcaje requiere una organización y una preparación meticulosas, en las que no se debe escapar un solo detalle, para evitar que los pollos sufran daños y para que la operación se realice en el menor tiempo posible y con la mayor eficacia.
Esta preparación culmina la tarde anterior al anillamiento con la recepción de participantes, entrega de credenciales a los voluntarios y reunión en la que el Director Conservador explica todo el proceso y misión a realizar por cada uno de los voluntarios.

Todos los Derechos Reservados 2023 © Fuente de Piedra Turismo